Drainage reorganization and Laramide tectonics in north‐central New Mexico and downstream effects in the Gulf of Mexico
- Award ID(s):
- 1742952
- PAR ID:
- 10117450
- Publisher / Repository:
- Wiley-Blackwell
- Date Published:
- Journal Name:
- Basin Research
- ISSN:
- 0950-091X
- Format(s):
- Medium: X
- Sponsoring Org:
- National Science Foundation
More Like this
-
Los métodos dendrocronológicos tienen el potencial de proporcionar fechas de calendario precisas, sin embargo son escasamente utilizados en las investigaciones arqueológicas Mesoamericanas. Esto se debe a la existencia de varios supuestos de larga permanencia, pero erróneos tales como: que los anillos de los árboles en esta región no reflejan el crecimiento anual y la variabilidad medioambiental, que no existe un número adecuado de muestras, y que las mediciones de los anillos de los árboles no pueden ser útiles sin la existencia de árboles modernos para vincular las curvas prehispánico. En este artículo, se presentan datos de los sitios de La Quemada y Los Pilarillos, localizados en el Valle de Malpaso, Zacatecas, para demostrar que existen muestras arqueológicas dendrocronológicamente adecuadas, medibles, que se pueden “ cross-date ”, y que se pueden obtener fechas precisas usando un método llamado “calibración de radiocarbono de secuencias definidas” ( radiocarbon wiggle-matching ). El trabajo pone en evidencia el potencial de estos métodos para abordar cuestiones cronológicas, y en el futuro, también climáticas, las cuales hasta la fecha han eludido el trabajo arqueológico en la región.more » « less
-
Dolan, John (Ed.)Abstract Mexico is a megadiverse country, with 10% of all known species found within its borders. The CONABIO catalogue registers rotifers as one of the best-studied groups of animals in Mexico, with the number of species recorded representing 18% of the total global rotifer fauna. However, this registry does not record a single exotic species of Rotifera in Mexico. Here, we confirm the presence of six species of exotic rotifers in Mexican inland waters, highlighting the case of Kellicottia bostoniensis, recorded in Mexico since the 1990’s, but never as an exotic species.more » « less
An official website of the United States government
