Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher.
Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?
Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.
-
La producción y el consumo de cerámica con vidrio volcánico alcanzó su punto máximo en las Tierras Bajas Mayas durante elos periodos Clásico Tardío al Terminal. Explicaciones por estas cerámicas varían. Diferencias en el tipo de inclusiones volcánicas y forma indican que la cerámica fue producida en lugares múltiples por grupos diferentes de alfareros. Analizamos cerámica de contextos domésticos en Baking Pot, Belice, utilizando la petrográfia y el análisis por activación de neutrónica (NAA) para documentar la variabilidad y determinar la procedencia. La cerámica se produjo con vidrio volcánica fresca y una arcilla micrítica. Los datos petrográficos y químicos indican la cerámica se produjo localmente en el Valle de Belice. Es probable que la variación se debe tanto a las diferencias de producción como a la alteración post-deposicional. Es fundamental utilizar ambas técnicas analíticas para comprender la producción y la procedencia de las cerámicas en las Tierras Bajas Mayas.
-
A menudo se afirma que los asentamientos del sur de Mesoamérica representan un tipo de organización espacial distinto al de otros sistemas urbanos contemporáneos. Utilizando el marco analítico “escalado de asentamientos” investigamos las maneras específicas en las que los sistemas de asentamientos de Mesoamérica del Sur se asemejan, o no, a sistemas contemporáneos. Utilizamos la información registrada en sondeos de asentamientos Mayas y encontramos que la relación entre población y área difiere marcadamente de lo reportado para otros sistemas de asentamientos de carácter agrario. Notamos patrones más típicos cuando consideramos el epicentro de una zona arqueológica como el área de principal interacción social. Nuestros resultados implican que las poblaciones del sur de Mesoamérica poseían ritmos de interacción más lentos que la de otros sistemas urbanos contemporáneos. Las unidades familiares ubicaban sus residencias con el fin de equilibrar los costos de transporte ligados a la actividad agrícola y al desplazamiento a lugares centrales. El aumento de los rendimientos en actividades colectivas fueron realizadas a través de mezclas sociales de menor frecuencia. Concluimos que la principal diferencia entre el urbanismo Maya de baja densidad y otras experiencias urbanas contemporáneas tienen su origen en los patrones de movimiento asociados a las interacciónes sociales.
-
Since its inception in 1988, the Belize Valley Archaeological Reconnaissance (BVAR) Project has had two major foci, that of cultural heritage management and archaeological research. While research has concentrated on excavation and survey, the heritage management focus of the project has included the preservation of ancient monuments, the integration of archaeology and tourism development, and cultural heritage education. In this paper, we provide a brief overview on the history of scientific investigations by the BVAR Project, highlighting the project’s dual heritage management and research goals. This background offers the basis in which to discuss the successes and challenges of the project’s efforts in cultural heritage management and public engagement, particularly in early conservation efforts, in its training and educational efforts, and its ongoing outreach activity. We emphasize the need to train Belizeans as professional archaeologists and conservators, to serve as the next generation of advocates for Belize’s heritage management. We offer some ideas on how research projects can make significant contributions to heritage education and preservation in the developing world.