Ha habido un mayor énfasis en la integración del planteamiento de problemas en el currículo y la instrucción, con la promesa de proporcionar potencialmente más oportunidades y de mayor calidad para que los estudian- tes aprendan matemáticas a medida que participan en actividades en las que plantean problemas. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una sínte- sis de lo que dice la investigación sobre la enseñanza de las matemáticas a través de la formulación de problemas. En particular, aborda las siguientes preguntas: (1) ¿Cómo es la enseñanza de las matemáticas a través de la for- mulación de problemas? (2) ¿Qué es el planteamiento de problemas? (3) ¿Qué es una tarea sobre planteamiento de problemas? (4) ¿Cómo deben los maestros manejar los problemas planteados por los estudiantes en la instrucción en el aula? (5) ¿Cómo se puede apoyar a los maestros para que aprendan a enseñar a través del planteamiento de problemas? (6) ¿Cuál es el efecto de la instrucción del Aprendizaje Basado en el Planteamiento de Problemas (ABPP) en maestros y estudiantes? A lo largo de las secciones, se plantean varias preguntas rela- cionadas sin respuesta y, el documento termina con un modelo de instrucción ABPP propuesto. Con el fin de que, las ideas presentadas en este documento puedan servir como un trampolín para alentar a más académicos a participar en la investigación de problemas, para que podamos brindar más oportunida- des y que los estudiantes aprendan matemáticas a través de la formulación de problemas 
                        more » 
                        « less   
                    
                            
                            Una progresión de la simbolización de estudiantes: Soluciones de un sistema de ecuaciones lineales
                        
                    
    
            Los sistemas de ecuaciones lineales (SEL) corresponden a un concepto fundamental del álgebra lineal, pero hay relativamente poca investigación, pero hay relativamente poca investigación acerca de la enseñanza y el aprendizaje de los SEL, particularmente de las concepciones de los estudiantes acerca de sus soluciones. Se ha encontrado que la resolución de sistemas con un número infinito de soluciones o sin solución tiende a ser menos intuitivo para los estudiantes, lo cual indica la necesidad de más investigación en la enseñanza y aprendizaje de este tema. Entrevistamos a dos estudiantes de matemáticas que eran también maestros en formación a través de un experimento de enseñanza por parejas para mirar cómo razonaban acerca de las soluciones de SEL en ℝ3. Presentamos los resultados enfocando en la progresión del razonamiento de los estudiantes sobre las soluciones de los SEL a través del lento de simbolización. Documentamos la progresión de su razonamiento como una acumulación de significados numéricos, algebraicos y gráficos coordinados y las simbolizaciones de sus conjuntos solución. 
        more » 
        « less   
        
    
    
                            - PAR ID:
- 10358121
- Date Published:
- Journal Name:
- Avances de Investigación en Educación Matemática
- Issue:
- 21
- ISSN:
- 2254-4313
- Page Range / eLocation ID:
- 45 to 64
- Format(s):
- Medium: X
- Sponsoring Org:
- National Science Foundation
More Like this
- 
            
- 
            El artículo presenta y describe el Proyecto Code, Science & Music Remix, una experiencia educativa centrada en la problematización en el aprendizaje. El mismo fue diseñado para desarrollar el pensamiento computacional desde un enfoque de integración curricular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto tuvo como propósito principal promover el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de quinto grado y en futuros maestros del nivel elemental. Como parte de las clases de ciencias se aprendió de las esferas terrestres y se implementaron los talleres de programación utilizando la plataforma de EarSketch. La plataforma busca que los participantes aprendan a programar, y desarrollen el pensamiento computacional, a la vez que expresan sus conceptualizaciones a través de la música. Esta integración de las ciencias y la música lo aplicaron en una composición musical con el propósito de concienciar en torno al ambiente. Tanto el producto musical como el proceso para lograr los objetivos el proyecto, se presentó a la comunidad escolar con el fin de educar a otros acerca de la necesidad de conservar el ambiente y vivir de forma cónsona con los ODS en beneficio de los habitantes de la Tierra.more » « less
- 
            Las investigaciones indican que el acoso y la agresión sexual, ocurren comúnmente durante la investigación de campo arqueológica y los estudiantes, aprendices y profesionales que están iniciando su carrera, están sujetos con mayor frecuencia a comportamientos de acoso en comparación con los científicos que van por la mitad de su carrea y los de alto nivel. Específicamente para la educación arqueológica, el requisito educativo de pregrado de una escuela de campo coloca a los estudiantes y aprendices en situaciones donde históricamente el acoso no ha sido controlado. Presentamos los resultados de un análisis de contenido sistemático del plan de estudio de 24 escuelas de campo. Revisamos estos documentos prestando atención a cómo las políticas, los procedimientos y el lenguaje de las escuelas de campo, pueden afectar las percepciones de los estudiantes sobre los comportamientos esperados, la logística, los medios de denuncia y las políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. La codificación de documentos se llevó a cabo utilizando un esquema de codificación deductiva, para identificar prácticas que deberían conducir a un entorno de aprendizaje de campo seguro y de apoyo. Nuestro esquema de codificación resultó en 11 códigos primarios que resumimos en tres temas principales: (1) organización de la escuela de campo y comportamiento esperado de los estudiantes, (2) logística del curso, y (3) políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. Basado en estos temas, proporcionamos varias recomendaciones para modificar los programas y las prácticas de las escuelas de campo, para asi crear una escuela de campo que brinde oportunidades seguras para que los estudiantes puedan aprender.more » « less
- 
            null (Ed.)Dada la naturaleza jerárquica y la estructura de las escuelas de campo, los estudiantes matriculados son particularmente susceptibles al acoso y la agresión. En 2018, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés) publico recomendaciones para ayudar a prevenir el acoso sexual y el asalto de mujeres en la academia. Aunque estas recomendaciones son específicas para la educación superior y exclusivas para las mujeres, algunas pueden modificarse y aplicarse al contexto de las escuelas de campo arqueológico. Revisamos las recomendaciones de NASEM con especial atención a las aplicables al entorno de las escuelas de campo y brindamos sugerencias para hacer que las escuelas de campo sean entornos de aprendizaje mas seguros e inclusivos para todos los estudiantes. Aunque presentamos recomendaciones para prácticas que se pueden implementar en las escuelas de campo, se necesita investigación adicional para comprender como ocurre el acoso sexual en las escuelas de campo y como la implementación de estas recomendaciones puede hacer que el aprendizaje sea mas seguro para todos los estudiantes.more » « less
- 
            Los desastres naturales recientes, incluida la pandemia del Covid-19, los huracanes y los terremotos, han presentado importantes retos para el aprendizaje de los estudiantes en todo el mundo. Para fomentar oportunidades para los estudiantes, profesores de nuestra universidad han presentado dos iniciativas financiadas por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Este artículo se enfoca en presentar estas iniciativas educativas: el Ecosistema de Apoyo Académico y Socioemocional para Estudiantes Talentosos de Bajos Ingresos (ASSETS, por sus siglas en inglés) y el Programa de Educación Subgraduada en Infraestructura Resiliente y Sostenibilidad (RISE-UP, por sus siglas en inglés). Ambas iniciativas comparten el objetivo común de brindar oportunidades a estudiantes académicamente talentosos que cursan carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este artículo describe las metas y el trabajo realizado hasta la fecha en los proyectos educativos RISE-UP y ASSETS. Se espera que estas intervenciones puedan llevar a mayores niveles de participación, retención y tasas de graduación entre los estudiantes participantes, en comparación con sus contrapartes no participantes, y que estén mejor preparados para tener éxito en sus carreras profesionales. Sin embargo, debemos esperar hasta el final del estudio para confirmar estos resultados.more » « less
 An official website of the United States government
An official website of the United States government 
				
			 
					 
					
 
                                    