skip to main content


Title: The Field School Syllabus: Examining the Intersection of Best Practices and Practices that Support Student Safety and Inclusivity
Las investigaciones indican que el acoso y la agresión sexual, ocurren comúnmente durante la investigación de campo arqueológica y los estudiantes, aprendices y profesionales que están iniciando su carrera, están sujetos con mayor frecuencia a comportamientos de acoso en comparación con los científicos que van por la mitad de su carrea y los de alto nivel. Específicamente para la educación arqueológica, el requisito educativo de pregrado de una escuela de campo coloca a los estudiantes y aprendices en situaciones donde históricamente el acoso no ha sido controlado. Presentamos los resultados de un análisis de contenido sistemático del plan de estudio de 24 escuelas de campo. Revisamos estos documentos prestando atención a cómo las políticas, los procedimientos y el lenguaje de las escuelas de campo, pueden afectar las percepciones de los estudiantes sobre los comportamientos esperados, la logística, los medios de denuncia y las políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. La codificación de documentos se llevó a cabo utilizando un esquema de codificación deductiva, para identificar prácticas que deberían conducir a un entorno de aprendizaje de campo seguro y de apoyo. Nuestro esquema de codificación resultó en 11 códigos primarios que resumimos en tres temas principales: (1) organización de la escuela de campo y comportamiento esperado de los estudiantes, (2) logística del curso, y (3) políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. Basado en estos temas, proporcionamos varias recomendaciones para modificar los programas y las prácticas de las escuelas de campo, para asi crear una escuela de campo que brinde oportunidades seguras para que los estudiantes puedan aprender.  more » « less
Award ID(s):
1937392
NSF-PAR ID:
10303804
Author(s) / Creator(s):
; ; ; ;
Date Published:
Journal Name:
Advances in Archaeological Practice
Volume:
9
Issue:
4
ISSN:
2326-3768
Format(s):
Medium: X
Sponsoring Org:
National Science Foundation
More Like this
  1. null (Ed.)
    Resumen Antecedentes Las tribus Karuk y Yurok del noroeste de California, EEUU, están revitalizando la práctica cultural de quemas, que es el uso del fuego prescripto para aumentar las especies culturalmente importantes. Estas quemas culturales son críticas para sustentar la vida de los pueblos indígenas, y fueron sumamente extendidas antes del establecimiento de las políticas de exclusión del fuego. Uno de los principales objetivos de las quemas culturales es aumentar la producción de tallos del avellano de California ( Corylus cornuta Marsh var. californica ) que es usado para la construcción de cestos por los fabricantes de cestos (cesteros) de las tribus Karuk y Yurok. Para evaluar las quemas culturales como una forma de ingeniería ecosistémica, monitoreamos la producción de cestos realizados con tallos de avellano, la calidad y densidad de esos tallos, en 48 parcelas (400 m 2 ) dentro de dos quemas prescriptas y en 19 lugares con quemas culturales. Las variables socio-ecológicas que fueron analizadas incluyeron la frecuencia de quemas, la estación de quemas, el área basal (≥10 cm de diámetro a la altura del pecho) de árboles del dosel superior, el ramoneo por ungulados, y la exposición. Observamos asimismo el lugar de colección de los tallos para comparar distancias recorridas, tasas de recolección, y las preferencias de quienes fabrican los cestos a través de sitios con diferentes historias de fuego y tenencia de la tierra. Resultados Una estación luego del fuego, los arbustos de avellano de California produjeron un incremento de 13 veces la producción de tallos factibles de ser usados en cestería comparados con arbustos creciendo al menos tres estaciones post fuego ( P < 0.0001). La producción y el largo de los tallos desarrollaron relaciones negativas con el área basal de árboles del dosel superior ( P < 0.01) y el ramoneo de ungulados ( P < 0.0001). Las parcelas quemadas a alta frecuencia (al menos tres eventos de fuego de 1989 a 2019) tuvieron 1,86 veces más arbustos de avellano que aquellas parcelas que experimentaron menos de tres eventos de fuego ( P < 0.0001), y fueron todos ubicados en la reservación de Yurok, donde la tenencia de la tierra por parte de la comunidad indígena es comparativamente más fuerte. Los fabricantes de cestos viajaron distancias 3,8 veces más largas para alcanzar lugares quemados por fuegos naturales comparados con aquellos que fueron sujetos a quemas cultuales prescriptas ( P < 0.01). En los sitios quemados por prácticas culturales, por incendios naturales u aquellos lugares excluidos de fuegos, el tiempo promedio de recolección fue de 4,9, 1,6, y 0.5 tallos por minuto por individuo, respectivamente. Conclusiones Los regímenes de quemas culturales por parte de las tribus Karuk y Yurok con altas frecuencias de quema ( e,g, de tres a cinco años), promueven una alta densidad de arbustos de avellano e incrementan la producción de tallos para cestería. Esto mejora la eficiencia en la recolección y reduce los costos del viaje, lo que ayuda a la revitalización de una práctica cultural vital. Nuestros hallazgos proveen evidencias positivas de ingeniería ecosistémica humana, y muestran que el incremento de la soberanía tribal sobre el manejo de fuego mejora las condiciones de bienestar socio-económico, mientras que al mismo tiempo aportan a la estructura y el funcionamiento del ecosistema. 
    more » « less
  2. Las escuelas de posgrado proveen oportunidades para que los estudiantes realicen trabajo de campo y reciban entrenamiento sobre métodos y teoría arqueológica, pero a menudo dejan de lado la instrucción sobre seguridad y bienestar en el campo. Argumentamos que una orientación más explícita sobre cómo llevar a cabo un trabajo de campo más seguro, contribuye al éxito general de los proyectos liderados por estudiantes, a la vez que los prepara como profesionales para dirigir programas de trabajo de campo seguros y exitosos. En este artículo, nos basamos en las experiencias recientes de estudiantes de posgrado, así como de los profesores que han supervisado trabajos de campo de posgrado, para esbozar reflexiones claves que permitan mejorar la seguridad y el bienestar en el campo y ofrecer recomendaciones para capacitaciones específicas y protocolos de seguridad. Al elaborar estos argumentos y recomendaciones, hemos considerado tanto proyectos de campo nacionales como internacionales, así como aquellos que involucran colaboración comunitaria. 
    more » « less
  3. La introducción de herramientas tecnológicas en la educación ha generado entornos que simplifican la transmisión de conocimiento hacia el estudiantado. Sin embargo, no todas las personas tienen igualdad de acceso a estas herramientas y diversos estudios han investigado sobre los factores de esta brecha digital. Específicamente en el ámbito de la educación de ingeniería, los laboratorios remotos están ganando terreno, al ofrecer la oportunidad de experimentar con equipos especializados de manera remota desde cualquier sitio por medio del Internet. A medida que estos laboratorios se integran cada vez más en los planes de estudio universitarios, también pueden generar desigualdades digitales entre el estudiantado debido a su avanzado requerimiento de conocimiento en hardware y software. Por lo tanto, el propósito fundamental de este ensayo es adaptar el Laboratorio de Ingeniería Remota para Acceso Inclusivo (RELIA, por sus siglas en inglés) que opera dispositivos de la tecnología de radio definida por software (SDR, por sus siglas en inglés), al contexto latinoamericano, con el fin de abordar y estudiar en el futuro las desigualdades digitales que los laboratorios remotos generan en la educación de radiofrecuencia en América Latina. Para lograr esto, se ha empleado una metodología que identifica las necesidades de la audiencia latinoamericana, a través de una revisión bibliográfica que explora la literatura existente sobre las desigualdades digitales en los Estados Unidos y América Latina. Además, como objetivo futuro, se planea comparar estos hallazgos con investigaciones similares y encuestas realizadas en los Estados Unidos.

     
    more » « less
  4. null (Ed.)
    Las pipas para fumar encontradas en contextos arqueológicos demuestran que los pueblos indígenas del Noroeste Pacífico de Norteamérica han fumado desde hace 4,500 años. La arqueometría y la metabolómica de residuos antiguos arrojan evidencia para la asociación de ciertas plantas con estos artefactos. En este artículo, sintetizamos investigaciones recientes y presentamos el estado de conocimiento acerca de la distribución espacial y temporal de la práctica del fumar en el pasado. La presencia de pipas de fumar, hechas de piedras, en el registro arqueológico se junta con nuestro entendimiento del uso de plantas en el pasado basado en análisis de residuos químicos para así crear un panorama de las prácticas de fumar antes del Contacto europeo. Los datos de pipas arqueológicas demuestran que el fumar fue una práctica ampliamente distribuida en la región interior del Noroeste a lo largo de varios miles de años, pero que esto no fue así en la costa. Datos de distribución—incluyendo evidencia positiva y negativa de estudios de residuos químicos—señalan que el tabaco fue una planta de fumar importante en la región ya hace cerca de 1,410 años y tan al norte como la zona intermedia del río Columbia. La metabolómica de residuos antiguos contribuye a un entendimiento más copioso del uso de plantas específicas en el pasado a través de la identificación de especies de tabaco y otras plantas indígenas, incluyendo Rhus glabra, Cornus sericia y Salvia sp., como contribuyentes de los residuos químicos en pipas antiguas. 
    more » « less
  5. Synopsis

    Species ecology and life history patterns are often reflected in animal morphology. Blue whales are globally distributed, with distinct populations that feed in different productive coastal regions worldwide. Thus, they provide an opportunity to investigate how regional ecosystem characteristics may drive morphological differences within a species. Here, we compare physical and biological oceanography of three different blue whale foraging grounds: (1) Monterey Bay, California, USA; (2) the South Taranaki Bight (STB), Aotearoa New Zealand; and (3) the Corcovado Gulf, Chile. Additionally, we compare the morphology of blue whales from these regions using unoccupied aircraft imagery. Monterey Bay and the Corcovado Gulf are seasonally productive and support the migratory life history strategy of the Eastern North Pacific (ENP) and Chilean blue whale populations, respectively. In contrast, the New Zealand blue whale population remains in the less productive STB year-round. All three populations were indistinguishable in total body length. However, New Zealand blue whales were in significantly higher body condition despite lower regional productivity, potentially attributable to their non-migratory strategy that facilitates lower risk of spatiotemporal misalignment with more consistently available foraging opportunities. Alternatively, the migratory strategy of the ENP and Chilean populations may be successful when their presence on the foraging grounds temporally aligns with abundant prey availability. We document differences in skull and fluke morphology between populations, which may relate to different feeding behaviors adapted to region-specific prey and habitat characteristics. These morphological features may represent a trade-off between maneuverability for prey capture and efficient long-distance migration. As oceanographic patterns shift relative to long-term means under climate change, these blue whale populations may show different vulnerabilities due to differences in migratory phenology and feeding behavior between regions.

    Spanish abstract La ecología y patrones de historia de vida de las especies a menudo se reflejan en la morfología animal. Las ballenas azules están distribuidas globalmente, con poblaciones separadas que se alimentan en diferentes regiones costeras productivas de todo el mundo. Por lo tanto, brindan la oportunidad de investigar cómo las características regionales de los ecosistemas pueden impulsar diferencias morfológicas dentro de una especie. Aquí, comparamos la oceanografía física y biológica de tres zonas de alimentación diferentes de la ballena azul: (1) Bahía de Monterey, California, EE. UU., (2) Bahía del sur de Taranaki (BST), Nueva Zelanda, y (3) Golfo de Corcovado, Chile. Adicionalmente, comparamos la morfología de las ballenas azules de estas regiones utilizando imágenes de aeronaves no tripuladas. La Bahía de Monterey y el Golfo de Corcovado son estacionalmente productivos y apoyan la estrategia migratoria de la historia de vida de las poblaciones de ballena azul chilena y del Pacífico Norte Oriental (PNO), respectivamente. Por el contrario, la población de ballena azul de Nueva Zelanda permanece en la menos productiva BST durante todo el año. Las tres poblaciones eran indistinguibles en cuanto a la longitud corporal total. Sin embargo, las ballenas azules de Nueva Zelanda tenían una condición corporal significativamente mayor a pesar de una menor productividad regional, potencialmente atribuible a su estrategia no migratoria que facilita un menor riesgo de desalineación espaciotemporal con oportunidades de alimentación disponibles de manera más consistente. Alternativamente, la estrategia migratoria de las poblaciones de ballenas PNO y chilena puede tener éxito cuando su presencia en las zonas de alimentación se alinea temporalmente con la abundante disponibilidad de presas. Documentamos diferencias en la morfología del cráneo y la aleta caudal entre poblaciones, que pueden estar relacionadas con diferentes comportamientos de alimentación adaptados a las características de hábitat y presas específicas para cada región. Estas características morfológicas pueden representar una compensación entre la maniobrabilidad para la captura de presas y una migración eficiente a larga distancia. A medida que los patrones oceanográficos cambian en términos de mediano a largo plazo debido al cambio climático, estas poblaciones de ballenas azules pueden mostrar diferentes vulnerabilidades debido a diferencias en la fenología migratoria y el comportamiento de alimentación entre regiones.

     
    more » « less