skip to main content
US FlagAn official website of the United States government
dot gov icon
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
https lock icon
Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( lock ) or https:// means you've safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.


Search for: All records

Award ID contains: 1937392

Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher. Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?

Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.

  1. Many individuals practicing field-based research are subjected to sexual harassment and assault. This fact holds true for people engaged in archaeological field research and may be true for students who are just learning field methods while enrolled in an archaeological field school. We review some of our current research on the means of reducing and preventing sexual harassment and assault at archaeological field schools, as well as ways to create safer, more inclusive learning spaces. Additionally, we suggest that for the discipline to advance field school teaching and learning, we, as field directors, must situate ourselves as active and advocacy anthropologists: an approach that puts our students as a central focus when developing field-based pedagogy. As the authors of this work, we review our identities and positionality in conducting this research and in making meaning from the data we have collected. 
    more » « less
  2. Las investigaciones indican que el acoso y la agresión sexual, ocurren comúnmente durante la investigación de campo arqueológica y los estudiantes, aprendices y profesionales que están iniciando su carrera, están sujetos con mayor frecuencia a comportamientos de acoso en comparación con los científicos que van por la mitad de su carrea y los de alto nivel. Específicamente para la educación arqueológica, el requisito educativo de pregrado de una escuela de campo coloca a los estudiantes y aprendices en situaciones donde históricamente el acoso no ha sido controlado. Presentamos los resultados de un análisis de contenido sistemático del plan de estudio de 24 escuelas de campo. Revisamos estos documentos prestando atención a cómo las políticas, los procedimientos y el lenguaje de las escuelas de campo, pueden afectar las percepciones de los estudiantes sobre los comportamientos esperados, la logística, los medios de denuncia y las políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. La codificación de documentos se llevó a cabo utilizando un esquema de codificación deductiva, para identificar prácticas que deberían conducir a un entorno de aprendizaje de campo seguro y de apoyo. Nuestro esquema de codificación resultó en 11 códigos primarios que resumimos en tres temas principales: (1) organización de la escuela de campo y comportamiento esperado de los estudiantes, (2) logística del curso, y (3) políticas declaradas en torno al acoso y la agresión sexual. Basado en estos temas, proporcionamos varias recomendaciones para modificar los programas y las prácticas de las escuelas de campo, para asi crear una escuela de campo que brinde oportunidades seguras para que los estudiantes puedan aprender. 
    more » « less
  3. null (Ed.)
    Dada la naturaleza jerárquica y la estructura de las escuelas de campo, los estudiantes matriculados son particularmente susceptibles al acoso y la agresión. En 2018, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM, por sus siglas en inglés) publico recomendaciones para ayudar a prevenir el acoso sexual y el asalto de mujeres en la academia. Aunque estas recomendaciones son específicas para la educación superior y exclusivas para las mujeres, algunas pueden modificarse y aplicarse al contexto de las escuelas de campo arqueológico. Revisamos las recomendaciones de NASEM con especial atención a las aplicables al entorno de las escuelas de campo y brindamos sugerencias para hacer que las escuelas de campo sean entornos de aprendizaje mas seguros e inclusivos para todos los estudiantes. Aunque presentamos recomendaciones para prácticas que se pueden implementar en las escuelas de campo, se necesita investigación adicional para comprender como ocurre el acoso sexual en las escuelas de campo y como la implementación de estas recomendaciones puede hacer que el aprendizaje sea mas seguro para todos los estudiantes. 
    more » « less