En un esfuerzo por entender el cambio social prehispánico en la escala de subcontinentes, este papel presenta datos y análisis de 351 sitios montículo de la plataforma misisipiana en Alabama, Georgia, Misisipí y Tennessee. Basado en la premisa que los sitios con montículos de la plataforma sirvieran como los centros administrativos y rituales de estructuras políticas misisipianas, nuestro estudio demuestra que las estructuras políticas en el área de estudio se subieron y se cayeron con alguna uniformidad y, en muchos casos, las nuevas estructuras políticas sucedieron a viejas en las mismas localizaciones. Nuestro trabajo expande en un análisis anterior de 47 sitios en el parte norte de Georgia y presente historias de la secuencia de ocupación para los 351 sitios. Usando un marco teórico hace a medida para procesos macroregionales y un enfoque basada en la regla para coleccionar y estandarizar datos del trabajo anterior, este estudio sirve como un ejemplo para la incorporación de otros procesos y regiones en una imagen más coherente y completa de la macroregión misisipiana. Nuestros resultados muestran que es típico para nuestra área de estudio que las estructuras políticas se repiten en ciclo, y sostenemos que la subida y la caída de las estructuras políticas es describir mejor con el uso de un marco teórico que enfatizar desplome, teoría de resistencia y panarquía. Tratando el desplome como una característica tradicional de las estructuras políticas misisipianas, podemos entender mejor la interconectividad de las estructuras políticas misisipiana a través de regiones.
more »
« less
Drone-Mounted Lidar Survey of Maya Settlement and Landscape
En este trabajo describimos los resultados del uso de tecnología lidar en drones en el área Maya entre junio del 2017 y 2018. Nuestro objetivo es desarrollar métodos, procedimientos y estándares apropiados para el uso de lidar en drones en el mapeo de asentamientos antiguos. Se sobrevolaron tres sitios dentro de la región superior del río Usumacinta: Piedras Negras en Guatemala, Budsilha y El Infiernito en México. Estos sitios representan una gama de contextos naturales y culturales ideales para evaluar las aplicaciones de la tecnología lidar en el campo. Los modelos de elevación digital y de superficie digital muestran la utilidad del uso de drones en el área Maya. Esta tecnología es apropiada y rentable para el trabajo de campo, pero aún requiere de una detallada planificación y evaluación de las muestras. Futuros estudios evaluarán métodos y técnicas para filtrar y procesar estos datos.
more »
« less
- Award ID(s):
- 1849921
- PAR ID:
- 10132773
- Date Published:
- Journal Name:
- Latin American Antiquity
- Volume:
- 30
- Issue:
- 03
- ISSN:
- 1045-6635
- Page Range / eLocation ID:
- 630 to 636
- Format(s):
- Medium: X
- Sponsoring Org:
- National Science Foundation
More Like this
-
-
Este trabajo propone un método de muestreo a fin de contrastar en el terreno los datos obtenidos a partir de imágenes LiDAR, que permitan al investigador verificar y/o predecir la precisión de los resultados sobre un área mayor. El estudio de caso aquí presentado se centra en el sitio de Yaxnohcah, ubicado en la Meseta Cárstica Central de la península de Yucatán. Está área se caracteriza por presentar una variedad de densos bosques tropicales húmedos y zonas de vegetación de humedal con pocos accesos de caminos y brechas. Para este estudio se seleccionaron veintiún bloques de 100 por 100 metros del área, que comprendió una muestra estratificada del 10 por ciento, e incluyeron ejemplos de varias zonas de vegetación distinta. Se realizó un recorrido de superficie por transectos a lo largo de los bloques, registrándose dos tipos de errores. Los Errores del Tipo 1 consisten de rasgos culturales identificados en campo, pero que no aparecen en el los Modelos Digital de Elevación (MDE) o en el Modelo de Superficie Digital (MSE). Los Errores de Tipo 2 consisten en rasgos que parecen culturales en el MDE o MSE, pero que en realidad son causadas por diferentes tipos de vegetación. De manera concurrente, realizamos un extenso reconocimiento de la vegetación en cada bloque, identificando las principales especies presentes, las diferentes alturas de dosel, así como las características generales de la topografía y los suelos. Los resultados del método de contrastación en el terreno demuestran que los datos lidar son sumamente confiables y es posible utilizar una muestra a fin de evaluar la precisión, la veracidad y la certidumbre de los datos sobre un área mayor.more » « less
-
Las escuelas de posgrado proveen oportunidades para que los estudiantes realicen trabajo de campo y reciban entrenamiento sobre métodos y teoría arqueológica, pero a menudo dejan de lado la instrucción sobre seguridad y bienestar en el campo. Argumentamos que una orientación más explícita sobre cómo llevar a cabo un trabajo de campo más seguro, contribuye al éxito general de los proyectos liderados por estudiantes, a la vez que los prepara como profesionales para dirigir programas de trabajo de campo seguros y exitosos. En este artículo, nos basamos en las experiencias recientes de estudiantes de posgrado, así como de los profesores que han supervisado trabajos de campo de posgrado, para esbozar reflexiones claves que permitan mejorar la seguridad y el bienestar en el campo y ofrecer recomendaciones para capacitaciones específicas y protocolos de seguridad. Al elaborar estos argumentos y recomendaciones, hemos considerado tanto proyectos de campo nacionales como internacionales, así como aquellos que involucran colaboración comunitaria.more » « less
-
El conjunto de ideas, métodos y programas informáticos que se conoce como “Modelado de Nicho Ecológico” (MNE)—y el relacionado “Modelado de Distribución de Especies” (MDS)—han sido objeto de intensa exploración e investigación en las últimas décadas. A pesar de existir al menos cuatro síntesis publicadas, este campo ha crecido tanto en complejidad, que la formación de nuevos investigadores es difícil. Hasta ahora, dicha formación se ha hecho de manera presencial en cursos organizados por universidades o centros de investigación, de los que hemos formado parte como instructores. Sin embargo, el acceso a este tipo de cursos especializados es restringido, por un lado, porque los cursos no se ofrecen en todas las universidades, y por otro, porque normalmente se imparten en inglés. Para facilitar el acceso a una mayor comunidad de científicos de habla hispana, presentamos un curso en español, completamente digital y de acceso gratuito, que se realizó vía Internet durante 23 semanas consecutivas en 2018. Aunque las barreras intrínsecas al uso de Internet pueden dificultar la accesibilidad a los materiales del curso, hemos usado diversos formatos para la divulgación de los contenidos académicos (video, audio, pdf) con el objetivo de eliminar la mayor parte de estos problemas.more » « less
-
null (Ed.)Mientras que la tecnología lidar se convierte en una práctica regular en la prospección arqueológica, tanto sus aplicaciones terrestres como las aéreas pueden ser complementadas con tecnología lidar integrada en drones o en inglés “unpiloted aerial vehicle” (UAV). En este artículo, presentamos un método para potenciar la data lidar adquirida por tecnología UAV con data obtenida utilizando diferentes plataformas lidar (terrestres y aéreas), a una variedad de rangos de resolución (desde 1 a + 1,000 puntos por metro cuadrado) y a diversas escalas geográficas. Utilizamos estos instrumentos para documentar un muro de mampostería en seco que rodea un precinto religioso al interior del centro real en Kealakekua, distrito de Kona, en la isla de Hawai'i. Previo al contacto europeo alrededor de dC 1779, Kealakekua era el centro político de la isla durante el festival anual de Makahiki. Los resultados de este estudio sugieren que cuando el muro fue construido, aproximadamente en dC 1640, esta fue la estructura de mayores dimensiones jamás construida en la isla de Hawai'i y una fuerte expresión material del poder religioso estatal y los rituales de Makahiki.more » « less
An official website of the United States government

