- Home
- Search Results
- Page 1 of 1
Search for: All records
-
Total Resources1
- Resource Type
-
10
- Availability
-
10
- Author / Contributor
- Filter by Author / Creator
-
-
Buckley, Gina M. (1)
-
Carballo, David M. (1)
-
Hirth, Kenneth G. (1)
-
Longstaffe, Fred J. (1)
-
Renson, Virginie (1)
-
Storey, Rebecca (1)
-
#Tyler Phillips, Kenneth E. (0)
-
& Ahmed, Khadija. (0)
-
& Akcil-Okan, O. (0)
-
& Akuom, D. (0)
-
& Aleven, V. (0)
-
& Andrews-Larson, C. (0)
-
& Archibald, J. (0)
-
& Attari, S. Z. (0)
-
& Ayala, O. (0)
-
& Babbitt, W. (0)
-
& Baek, Y. (0)
-
& Bahabry, Ahmed. (0)
-
& Bai, F. (0)
-
& Balasubramanian, R. (0)
-
- Filter by Editor
-
-
& Spizer, S. M. (0)
-
& . Spizer, S. (0)
-
& Ahn, J. (0)
-
& Bateiha, S. (0)
-
& Bosch, N. (0)
-
& Chen, B. (0)
-
& Chen, Bodong (0)
-
& Drown, S. (0)
-
& Higgins, A. (0)
-
& Kali, Y. (0)
-
& Ruiz-Arias, P.M. (0)
-
& S. Spitzer (0)
-
& Spitzer, S. (0)
-
& Spitzer, S.M. (0)
-
:Chaosong Huang, Gang Lu (0)
-
A. Beygelzimer (0)
-
A. E. Lischka, E.B. Dyer (0)
-
A. Ghate, K. Krishnaiyer (0)
-
A. Higgins (0)
-
A. I. Sacristán, J. C. (0)
-
-
Have feedback or suggestions for a way to improve these results?
!
Note: When clicking on a Digital Object Identifier (DOI) number, you will be taken to an external site maintained by the publisher.
Some full text articles may not yet be available without a charge during the embargo (administrative interval).
What is a DOI Number?
Some links on this page may take you to non-federal websites. Their policies may differ from this site.
-
La ciudad de Teotihuacán (1-550 dC) fue un importante centro urbano multiétnico a lo cual llegaron inmigrantes desde el oeste de México y la región Maya. Una investigación previa en el distrito de Tlajinga utilizó isótopos de oxígeno de los huesos y esmalte de los dientes para estimar que casi el 30% de la población de Tlajinga 33 eran migrantes. Este estudio utiliza dos isótopos ( 87 Sr/ 86 Sr y δ 18 O p ) para reevaluar la proporción de inmigración en Tlajinga, incluidos los datos de los complejos de residenciales, Tlajinga 17 y 18 ( n = 23). Los nuevos resultados indican que los migrantes comprendían ~ 45% de la población de Tlajinga. La datación de radiocarbono, las ofrendas de cerámica, y los datos de isótopos indican que la inmigración a Tlajinga fue más alta durante los primeros siglos de ocupación, aunque la migración fue un proceso continuo a lo largo de la historia del complejo. Además, un nuevo hallazgo indica que los residentes de Tlajinga 33 comieron alimentos con mayores proporciones 87 Sr/ 86 Sr en comparación con Tlajinga 17 y 18. Presentamos la hipótesis de que la incorporación de cal importada para el proceso de nixtamalizaciónmore »