Las escuelas de posgrado proveen oportunidades para que los estudiantes realicen trabajo de campo y reciban entrenamiento sobre métodos y teoría arqueológica, pero a menudo dejan de lado la instrucción sobre seguridad y bienestar en el campo. Argumentamos que una orientación más explícita sobre cómo llevar a cabo un trabajo de campo más seguro, contribuye al éxito general de los proyectos liderados por estudiantes, a la vez que los prepara como profesionales para dirigir programas de trabajo de campo seguros y exitosos. En este artículo, nos basamos en las experiencias recientes de estudiantes de posgrado, así como de los profesores que han supervisado trabajos de campo de posgrado, para esbozar reflexiones claves que permitan mejorar la seguridad y el bienestar en el campo y ofrecer recomendaciones para capacitaciones específicas y protocolos de seguridad. Al elaborar estos argumentos y recomendaciones, hemos considerado tanto proyectos de campo nacionales como internacionales, así como aquellos que involucran colaboración comunitaria.
Archaeological Aerial Thermography in Theory and Practice
Si bien una larga historia de datos experimentales muestra que las imágenes térmicas aéreas pueden ser utilizadas para detectar una amplia gama de rasgos arqueológicos tanto superficiales como subsuperficiales, los obstáculos tecnológicos han en gran parte impedido la adopción generalizada de este prometedor método de prospección. Sin embargo, los recientes avances en la sofisticación de las cámaras térmicas, la fiabilidad de los drones comerciales y el creciente poder de los paquetes de software fotogramétricos han puesto al alcance de los arqueólogos la capacidad de recopilar, procesar y analizar imágenes térmicas aéreas. Este artículo ofrece una visión general de la teoría detrás de la aplicación de la termografía aérea en la arqueología, así como una discusión de un conjunto emergente de métodos desarrollados por los autores para llevar a cabo prospecciones remotas. Se resumen las investigaciones realizadas en sitios arqueológicos de Norteamérica, el Mediterráneo y el Cercano Oriente, cuyos resultados ilustran casos en los que la termografía aérea es muy eficaz, así como contextos en los que la cubierta vegetal, la composición del suelo o la profundidad y características específicas de los rasgos arqueológicos presentan desafíos. Destacamos nuevos avances para filtrar el “ruido” causado por la vegetación y métodos para mejorar more »
- Award ID(s):
- 1724488
- Publication Date:
- NSF-PAR ID:
- 10062932
- Journal Name:
- Advances in Archaeological Practice
- Volume:
- 5
- Issue:
- 04
- Page Range or eLocation-ID:
- 310 to 327
- ISSN:
- 2326-3768
- Sponsoring Org:
- National Science Foundation
More Like this
-
-
El conjunto de ideas, métodos y programas informáticos que se conoce como “Modelado de Nicho Ecológico” (MNE)—y el relacionado “Modelado de Distribución de Especies” (MDS)—han sido objeto de intensa exploración e investigación en las últimas décadas. A pesar de existir al menos cuatro síntesis publicadas, este campo ha crecido tanto en complejidad, que la formación de nuevos investigadores es difícil. Hasta ahora, dicha formación se ha hecho de manera presencial en cursos organizados por universidades o centros de investigación, de los que hemos formado parte como instructores. Sin embargo, el acceso a este tipo de cursos especializados es restringido, por un lado, porque los cursos no se ofrecen en todas las universidades, y por otro, porque normalmente se imparten en inglés. Para facilitar el acceso a una mayor comunidad de científicos de habla hispana, presentamos un curso en español, completamente digital y de acceso gratuito, que se realizó vía Internet durante 23 semanas consecutivas en 2018. Aunque las barreras intrínsecas al uso de Internet pueden dificultar la accesibilidad a los materiales del curso, hemos usado diversos formatos para la divulgación de los contenidos académicos (video, audio, pdf) con el objetivo de eliminar la mayor parte de estos problemas.
-
Geophysical Detection and Assessment of Leveled Mounds: An Example from the Upper Mississippi ValleyLa mayoría de túmulos del este de Norteamérica han sido destruidos-¿o no? Nosotros revisamos los métodos geofísicos para evaluar si los túmulos nivelados retienen depósitos o rasgos intactos. Una encuesta magnética da esperanzas de encontrar y evaluar los túmulos nivelados porque es rápida y sensitiva a las variaciones magnéticas asociadas con rasgos anticipados como hoyos y depósitos de relleno de túmulos. Como estudio de caso, hablamos sobre nuestro estudio magnético del sitio de Gast Farm (13LA12) en el este de Iowa. La encuesta abarcó 8,64 ha, cubriendo tanto como sitios de un túmulo previamente reportado y posibles movimientos de tierra geométricos, así como áreas de habitación de los períodos Middle y Late Woodland. La interpretación de los resultados de la encuesta incorporó la diferenciación cuantitativa de los tipos de anomalías magnéticas utilizando técnicas del sistema de información geográfica (SIG), junto con la inspección visual estándar. No encontramos ninguna evidencia de movimientos de tierra geométricos, pero identificamos al menos seis túmulos nivelados. El relleno del túmulo desplazado parece explicar las características de movimiento de tierras. Concluimos que los túmulos nivelados son detectables y pueden retener la integridad del subsuperficie. Sus características asociadas, incluidos los entierros, pueden ser identificables incluso cuando lamore »
-
En este artículo, se ofrece una discusión sobre las propiedades morfosintácticas y semánticas de las construcciones causativas en amahuaca, lengua pano de la Amazonía peruana, desde una perspectiva tipológico-funcional. Esta lengua presenta el morfema causativo general -ma, causativos supletivos totales o léxicos y el transitivizador -n, que también se encuentran en las lenguas de la familia. Por el contrario, el amahuaca presenta estrategias innovadoras: causativos semisupletivos segmentales y suprasegmentales. Se propone que estas formas han sido el resultado de procesos morfofonológicos propios de la lengua, que han cambiado la forma de los causativos mencionados, pero no su significado, debido a que estas estrategias están relacionadas con los causativos morfológicos que se encuentran en otras lenguas de la familia. Este artículo proporciona una descripción de cada una de las estrategias mencionadas, así como la explicación del tipo de causación (directa o indirecta) que conceptualizan. Así, se señala cómo los mecanismos causativos se distribuyen en el dominio funcional de la causación siguiendo la propuesta de Shibatani (2002) y Shibatani & Pardeshi (2002).
-
Los estudios ecológicos de las comunidades fúngicas se han visto favorecidos gracias a la aparición y mejora de técnicas independientes de cultivo que utilizan la región ITS como marcador molecular. Esto ha permitido una identificación más precisa en comparación con los métodos tradicionales dependientes de la cultura. Las técnicas de secuenciación de próxima generación han aumentado la cantidad de datos disponibles para la comprensión de las comunidades de hongos endofíticos. Una parte importante de este proceso es la inferencia filogenética para descifrar cómo se relacionan e interactúan los diferentes taxones, sin embargo, este puede convertirse en uno de los análisis bioinformáticos que exige más tiempo. En respuesta a esto, la bioinformática junto con la informática de alto rendimiento ofrecen soluciones para acelerar y hacer más eficientes las herramientas disponibles para el procesamiento de datos a través de la implementación de supercomputadoras y la paralelización de herramientas. En este estudio llevamos a cabo el procesamiento de secuencias ITS para luego utilizar la paralelización de Exabayes, software especializado en el análisis y creación de árboles filogenéticos. Gracias al uso de esta técnica, fue posible reducir el tiempo de ejecución de Exabayes de más de 400 horas a 6 horas, lo que demuestramore »