skip to main content


Title: Convergence of Evidence Supports a Chuska Mountains Origin for the Plaza Tree of Pueblo Bonito, Chaco Canyon
Se cree que el emblemático árbol de la Plaza de Pueblo Bonito fue un majestuoso pino que se encontraba en el patio oeste de la gran casa monumental durante el auge máximo del Fenómeno del Chaco (850-1140 dC). El tronco de pino ponderosa (Pinus ponderosa) fue descubierto en 1924, y desde entonces ha sido incluido en las narraciones de “nacimiento” y “vida” de Pueblo Bonito, aunque estas ideas no han sido rigurosamente probadas. Evaluamos tres posibles orígenes de crecimiento del árbol (JPB-99): Pueblo Bonito, Chaco Canyon, o una cordillera distante. Basado en líneas de evidencia convergentes—registros documentales, isótopos de estroncio ( 87 Sr / 86 Sr), y pruebas de procedencia de anillos de árboles—presentamos un nuevo origen para el Árbol de Plaza. No creció en Pueblo Bonito o incluso en el cercano Cañón del Chaco. Más bien, JPB-99 creció en las montañas Chuska, a más de 50 km al oeste del Cañón del Chaco. El árbol probablemente fue llevado a Pueblo Bonito en algún momento entre 1100 y 1130 dC, aunque por qué se dejó en el patio oeste, su significado, y cómo podría haber sido utilizado siguen siendo misterios. El origen del Árbol de la Plaza de Pueblo Bonito subraya los profundos lazos culturales y materiales entre las grandes casas del Cañón del Chaco y el paisaje de Chuska.  more » « less
Award ID(s):
1923925
NSF-PAR ID:
10310965
Author(s) / Creator(s):
; ; ; ; ;
Date Published:
Journal Name:
American Antiquity
Volume:
85
Issue:
2
ISSN:
0002-7316
Format(s):
Medium: X
Sponsoring Org:
National Science Foundation
More Like this
  1. null (Ed.)
    La ciudad de Teotihuacán (1-550 dC) fue un importante centro urbano multiétnico a lo cual llegaron inmigrantes desde el oeste de México y la región Maya. Una investigación previa en el distrito de Tlajinga utilizó isótopos de oxígeno de los huesos y esmalte de los dientes para estimar que casi el 30% de la población de Tlajinga 33 eran migrantes. Este estudio utiliza dos isótopos ( 87 Sr/ 86 Sr y δ 18 O p ) para reevaluar la proporción de inmigración en Tlajinga, incluidos los datos de los complejos de residenciales, Tlajinga 17 y 18 ( n = 23). Los nuevos resultados indican que los migrantes comprendían ~ 45% de la población de Tlajinga. La datación de radiocarbono, las ofrendas de cerámica, y los datos de isótopos indican que la inmigración a Tlajinga fue más alta durante los primeros siglos de ocupación, aunque la migración fue un proceso continuo a lo largo de la historia del complejo. Además, un nuevo hallazgo indica que los residentes de Tlajinga 33 comieron alimentos con mayores proporciones 87 Sr/ 86 Sr en comparación con Tlajinga 17 y 18. Presentamos la hipótesis de que la incorporación de cal importada para el proceso de nixtamalización elevó las proporciones 87 Sr/ 86 Sr en esqueletos humanos, un hallazgo potencialmente importante para estudios futuros en Teotihuacan y Mesoamérica. 
    more » « less
  2. Abstract Entender las respuestas de la población a perturbaciones ambientales, específicamente a pulsadas individuales, es esencial para la conservación y la gestión adaptativa. Las poblaciones de interés pueden reducirse a niveles bajas debido a la perturbación, y es necesario entender las diferencias interespecíficas en las trayectorias de recuperación para evaluar las opciones de gestión. Analizamos modelos para especies individuales para investigar los factores demográficos y de gestión que determinan los dos componentes de la ‘resiliencia’ de la población: la magnitud del impacto inicial sobre la abundancia de la población y la duración del tiempo de recuperación. Simulamos poblaciones estructuradas por edad con reclutamiento que depende de la densidad, las sometimos a una perturbación pulsada que consiste en un período de mayor mortalidad del grupo etário juvenil o de todos los grupos etários, y calculamos tanto el impacto como el tiempo de retorno. A modo de ilustración, utilizamos parámetros demográficos de un conjunto de 16 especies de peces. Formulamos el modelo como una ecuación de renovación, lo que nos permite describir matemáticamente los impactos de las perturbaciones como una convolución. También incluimos dinámicas no lineales que representan poblaciones que se recuperan hacia un estado estable; esto es más realista (en la mayoría de los casos) que los análisis previos de resiliencia en modelos lineales sin la dependencia de la densidad. Cuando la perturbación ha afectado a uno o a algunos pocos grupos etários jóvenes, la longevidad fue el principal determinante de la historia de vida del impacto y el tiempo de recuperación. Las especies de vida más corta sufrieron mayores impactos cuando fueron perturbadas porque cada grupo etáreo representa una mayor proporción de la población. Sin embargo, las especies con vidas más cortas también tuvieron tiempos de recuperación más rápidos, por la misma razón. Cuando la perturbación afectó a los grupos etários adultos, el impacto fue más inmediato y ya no se vio afectado por la longevidad de las especies, aunque se mantuvo el efecto de la longevidad sobre el tiempo de recuperación. Estos resultados mejoran nuestra comprensión de las diferencias interespecíficas de la resiliencia y aumentan nuestra capacidad para hacer predicciones con fin a la gestión adaptativa. Además, formular el problema como una ecuación de renovación y usar convoluciones matemáticas nos permite cuantificar cómo las perturbaciones con distintos lapsos de tiempo (no solo un nivel de perturbación constante e inmediato, sino niveles de perturbación que aumentan o disminuyen gradualmente) tendrían diferentes efectos sobre la resiliencia de la población: respuestas tardías para especies en las que la biomasa se concentra en grupos etários de mayor edad y para perturbaciones que se vuelven progresivamente más severas. 
    more » « less
  3. Este artículo investiga las dinámicas de la formación comunitaria a través de un análisis de los cambios diacrónicos en los patrones espaciales de las viviendas contemporáneas. Desarrollamos y aplicamos una rutina geoespacial para medir las extensiones y los patrones de interacción entre las viviendas desde dC 600 hasta 1280 en la cuesta Mesa Verde en el sudoeste de Colorado. Los resultados implican que la organización espacial entre las viviendas fue determinada simultáneamente por el mantenimiento de la interacción social habitual que sostenía las comunidades y por la separación espacial suficiente para la subsistencia de los grupos domésticos. Entre dC 600 y 1200, los grupos domésticos mantuvieron el equilibrio entre estos dos factores a través la formación de comunidades adicionales con asentamientos dispersos para mitigar varias presiones demográficas y ecológicas. Sin embargo, con el resurgimiento de la población después de la megasequía a mediados del siglo XII, las comunidades se volvieron cada vez más concentradas, alterando en cada comunidad el equilibrio existente entre la interacción de los grupos domésticos y sus espacios de subsistencia respectivos. Este cambio de la organización espacial de las comunidades generó vulnerabilidades que iban agravándose por los factores de un clima más frío, la sequía, la violencia, y otros cambios en la organización política y ritual a mediados del siglo XIII. La interacción entre estas presiones sociales y ambientales desembocó en la despoblación total de la cuesta Mesa Verde antes del fin del siglo XIII. 
    more » « less
  4. null (Ed.)
    Pese a ser reconocida como una de las más significativas transformaciones culturales en Norteamérica, la reintroducción del caballo en continente luego del año 1492 raramente ha sido abordada por la arqueología. Una razón de la escasez de tales trabajos es la aparente ausencia de restos esqueletarios de equinos en contextos arqueológicos históricos tempranos. Presentamos un análisis multidisciplinario de los restos de caballo recuperados en Lehi, Utah, los que fueron originalmente identificados como de la “Edad del Hielo” basados sobre el contexto geológico. El reanálisis del contexto estratigráfico junto con la datación radiocarbónica indica una edad histórica para este caballo (1681–1939 años calibrados de la era), relacionándolo con grupos indígenas Ute u otros. A pesar de que parte del caballo fue destruido antes de su recuperación, la columna vertebral revela fisuras y osteofitos que indican que había sido montado y el uso de sillas sin marco, mientras que una artritis severa en la parte inferior de las extremidades habría reducido drásticamente su movilidad. El análisis de ADN demostró que el animal era una hembra doméstica, posiblemente cuidada como parte de una tropilla de cría. Finalmente, los valores de isótopos estables de carbono, oxígeno, y estroncio (δ 13 C, δ 18 O, y 87 Sr/ 86 Sr) muestreados secuencialmente del esmalte dental sugieren que fue criada localmente en la región de Lehi. Estos resultados demuestran la utilidad de la aplicación del conocimiento arqueológico a los restos de caballo para entender el pastoralismo de esta especie por parte de las poblaciones indígenas. Por su parte, una consideración más amplia del registro arqueológico sugiere un patrón de identificación errónea de huesos de caballo en contextos históricos tempranos. 
    more » « less
  5. null (Ed.)
    Durante los siglos 19 y 20, más de 450 sistemas de campos agrícolas de data pre-contacto e históricos fueron documentados en el Estado de Wisconsin. Actualmente, se ha asumido que la gran mayoría de estos registros han sido destruídos. Centrándonos en la cuenca del río Wisconsin, que posee la mayor concentración de sistemas de campos agrícolas arqueológicos conocidos, este estudio explora el potencial de uso de fotografías aéreas históricas para identificar e interpretar sistemas agrícolas arqueológicos en el Medio Oeste Superior de Estados Unidos. Basándonos en registros estatales, un archivo de imágenes aéreas de alta resolución de la década de 1930 y datos LIDAR modernos, examinamos la región que rodea 59 sitios donde se han identificados campos agrícolas. En una cuarta parte de los sitios que investigamos, identificamos exitosamente características arqueológicas conocidas y no registradas, incluidos campos agrícolas, montículos-efigie, movimientos de tierras y casas pozo, la mayoría de las cuales fueron destruidas por prácticas recientes de uso del suelo. Nuestro análisis otorga evidencia sobre la complejidad y la riqueza del paisaje arqueológico, con vastos espacios agrícolas situados más allá de los límites tradicionales del sitio, y sugiere que los campos agrícolas indígenas precolombinos e históricos pueden haber sido mucho más grandes y extensos que lo tradicionalmente reconocido. 
    more » « less