skip to main content


Title: Expanding Paleoindian Diet Breadth: Paleoethnobotany of Connley Cave 5, Oregon, USA
Las perspectivas paleoetnobotánicas son esenciales para comprender las formas de vida pasadas, pero siguen estando infrarrepresentadas en investigaciónes Paleoindios. Presentamos nuevos datos arqueobotánicos y de radiocarbono de características de combustión dentro de componentes culturales estratificados en las Cuevas Connley ( Connley Caves ), Oregon, que reafirman la inclusión de plantas en la dieta de grupos Paleoindios. Restos botánicos de tres rascos en Cueva 5 de las Cuevas Connley muestran que las personas buscaban diversos taxones de tierras secas y una gama limitada de plantas de humedales durante los meses de verano y otoño. Estos datos añaden nuevos taxones a los conocidos de la economía alimentaria del Pleistoceno y apoyan la idea de que los grupos equipados con útiles de tradiciones Western Stemmed tenían dietas amplias y flexibles. Cuando se ve a escala continental, este trabajo contribuye a un creciente cuerpo de investigación lo que indica que las estrategias de subsistencia adaptadas regionalmente estaban en su lugar al menos durante el período Younger Dryas y que algunos recolectores en el Lejano Oeste pueden haber incorporado una gama más amplia de plantas, incluidas semillas pequeñas, verduras de hoja verde, frutas, cactus, y geófitos en sus dietas antes que otros grupos Paleoindios en otras partes de Norte América. Apariciónes más frecuentes de varios recursos diversos y percibidos de ser menos importantes en la economía vegetal emergente de Paleoindio sugiere que es posible que necesitemos explorar una variedad de variables nutricionales para explicar ciertos aspectos del comportamiento de recolectores de épocas tempranos.  more » « less
Award ID(s):
2054312
NSF-PAR ID:
10357372
Author(s) / Creator(s):
; ; ; ; ;
Date Published:
Journal Name:
American Antiquity
Volume:
87
Issue:
2
ISSN:
0002-7316
Page Range / eLocation ID:
303 to 332
Format(s):
Medium: X
Sponsoring Org:
National Science Foundation
More Like this
  1. Investigaciones recientes en Jaketown, un sitio de obras de tierra del Arcaico Tardío en el Valle Inferior del Mississippi sugiere que la perspectiva histórico-cultural utilizado para interpretar Jaketown y los sitios contemporáneos en la región oscurece las diferencias en las prácticas entre estos sitios. Como alternativa, proponemos una perspectiva centrada en la variación de la cultura material, la arquitectura y los hábitos alimenticios entre Jaketown y Poverty Point, el sitio tipo regional. Nuestro análisis indica que la gente usó Objetos de Poverty Point e importó líticos en Jaketown entre 4525-4100 cal aP, antes que en otras partes de la región. Hacia el 3450-3350 cal aP, la gente ocupó intensamente Jaketown, cosechando un grupo constante de plantas silvestres. Entre 3445-3270 cal aP, antes de la cúspide de la construcción del movimiento de tierras en Poverty Point, la comunidad de Jaketown construyó al menos dos obras de tierra y múltiples estructuras de postes antes de las inundaciones catastróficas que ocurrieron después del 3300 cal aP y que enterraron el paisaje del Arcaico Tardío debajo de el aluvión. Estos nuevos datos nos llevan a concluir que el registro arqueológico del Valle Inferior del Misisipi en el Arcaico Tardío no refleja una cultura regional uniforme. Nosotros sugerimos que las relaciones entre Jaketown y Poverty Point indican una historia multipolar donde las comunidades participaron selectivamente en fenómenos sociales amplios, como redes de intercambio y tradiciones arquitectónicas, mientras mantenían prácticas diversas y localizadas. 
    more » « less
  2. El grado de igualitarismo o jerarquización social en el seno de las sociedades prehispánicas del norte de las tierras altas del suroeste de Estados Unidos y los cambios de dicho aspecto a través del tiempo continúan siendo objeto de debate. Este trabajo examina la plausibilidad del surgimiento de sistemas de gobierno a nivel de villas múltiples en la región del Suroeste a través de simulaciones sobre la coevolución de la jerarquía y del conflicto utilizando una extensión de la modelización basada en agentes del proyecto Village Ecodynamics. Además, recopilamos datos empíricos sobre la distribución de los tamaños poblacionales en los lugares de habitación y los espacios rituales (kivas), y sobre los grupos sociales que las utilizaron, para tres de las mayores regiones del Suroeste norteamericano, analizando estos datos a través del tiempo. Todas evidencias refutan el modelo de villas autónomas durante el periodo Pueblo II (890–1145 d.C.). Al contrario, las evidencias sugieren el surgimiento de sistemas de gobierno a nivel de villas múltiples durante el periodo Pueblo II y probablemente durante el Pueblo III (1145–1285 d.C.) en algunas áreas. Parece plausible que durante el periodo Pueblo II, uno o más sistemas de gobierno conectaron la zona norte del suroeste de Estados Unidos mediante un sistema de tributos que fluyó hacia un epicentro situado en Chaco Canyon. Probablemente durante el periodo Pueblo III y hasta la despoblación de la región del final del siglo XIII, las organizaciones locales ganaron en influencia. 
    more » « less
  3. Abstract Background

    Globally, many undescribed fungal taxa reside in the hyperdiverse, yet undersampled, tropics. These species are under increasing threat from habitat destruction by expanding extractive industry, in addition to global climate change and other threats. Reserva Los Cedros is a primary cloud forest reserve of ~ 5256 ha, and is among the last unlogged watersheds on the western slope of the Ecuadorian Andes. No major fungal survey has been done there, presenting an opportunity to document fungi in primary forest in an underrepresented habitat and location. Above-ground surveys from 2008 to 2019 resulted in 1760 vouchered collections, cataloged and deposited at QCNE in Ecuador, mostly Agaricales sensu lato and Xylariales. We document diversity using a combination of ITS barcode sequencing and digital photography, and share the information via public repositories (GenBank & iNaturalist).

    Results

    Preliminary identifications indicate the presence of at least 727 unique fungal species within the Reserve, representing 4 phyla, 17 classes, 40 orders, 101 families, and 229 genera. Two taxa at Los Cedros have recently been recommended to the IUCN Fungal Red List Initiative (Thamnomyces chocöensisLæssøe and “Lactocollybia” aurantiacaSinger), and we add occurrence data for two others already under consideration (Hygrocybe aphyllaLæssøe & Boertm. andLamelloporus americanusRyvarden).

    Conclusions

    Plants and animals are known to exhibit exceptionally high diversity and endemism in the Chocó bioregion, as the fungi do as well. Our collections contribute to understanding this important driver of biodiversity in the Neotropics, as well as illustrating the importance and utility of such data to conservation efforts.

    Resumen

    Antecedentes: A nivel mundial muchos taxones fúngicos no descritos residen en los trópicos hiper diversos aunque continúan submuestreados. Estas especies están cada vez más amenazadas por la destrucción del hábitat debido a la expansión de la industria extractivista además del cambio climático global y otras amenazas. Los Cedros es una reserva de bosque nublado primario de ~ 5256 ha y se encuentra entre las últimas cuencas hidrográficas no explotadas en la vertiente occidental de los Andes ecuatorianos. Nunca antes se ha realizado un estudio de diversidad micológica en el sitio, lo que significa una oportunidad para documentar hongos en el bosque primario, en hábitat y ubicación subrepresentatadas. El presente estudio recopila información entre el 2008 y 2019 muestreando material sobre todos los sustratos, reportando 1760 colecciones catalogadas y depositadas en el Fungario del QCNE de Ecuador, en su mayoría Agaricales sensu lato y Xylariales; además se documenta la diversidad mediante secuenciación de códigos de barras ITS y fotografía digital, la información está disponible en repositorios públicos digitales (GenBank e iNaturalist).Resultados:La identificación preliminar indica la presencia de al menos 727 especies únicas de hongos dentro de la Reserva, que representan 4 filos, 17 clases, 40 órdenes, 101 familias y 229 géneros. Recientemente dos taxones en Los Cedros se recomendaron a la Iniciativa de Lista Roja de Hongos de la UICN (Thamnomyces chocöensisLæssøe y“Lactocollybia” aurantiacaSinger) y agregamos datos de presencia de otros dos que ya estaban bajo consideración (Hygrocybe aphyllaLæssøe & Boertm. yLamelloporus americanusRyvarden).Conclusiones:Se sabe que plantas y animales exhiben una diversidad y endemismo excepcionalmente altos en la bioregión del Chocó y los hongos no son la excepción. Nuestras colecciones contribuyen a comprender este importante promotor de la biodiversidad en el Neotrópico además de ilustrar la importancia y utilidad de dichos datos para los esfuerzos de conservación.

     
    more » « less
  4. null (Ed.)
    La ciudad de Teotihuacán (1-550 dC) fue un importante centro urbano multiétnico a lo cual llegaron inmigrantes desde el oeste de México y la región Maya. Una investigación previa en el distrito de Tlajinga utilizó isótopos de oxígeno de los huesos y esmalte de los dientes para estimar que casi el 30% de la población de Tlajinga 33 eran migrantes. Este estudio utiliza dos isótopos ( 87 Sr/ 86 Sr y δ 18 O p ) para reevaluar la proporción de inmigración en Tlajinga, incluidos los datos de los complejos de residenciales, Tlajinga 17 y 18 ( n = 23). Los nuevos resultados indican que los migrantes comprendían ~ 45% de la población de Tlajinga. La datación de radiocarbono, las ofrendas de cerámica, y los datos de isótopos indican que la inmigración a Tlajinga fue más alta durante los primeros siglos de ocupación, aunque la migración fue un proceso continuo a lo largo de la historia del complejo. Además, un nuevo hallazgo indica que los residentes de Tlajinga 33 comieron alimentos con mayores proporciones 87 Sr/ 86 Sr en comparación con Tlajinga 17 y 18. Presentamos la hipótesis de que la incorporación de cal importada para el proceso de nixtamalización elevó las proporciones 87 Sr/ 86 Sr en esqueletos humanos, un hallazgo potencialmente importante para estudios futuros en Teotihuacan y Mesoamérica. 
    more » « less
  5. null (Ed.)
    Las pipas para fumar encontradas en contextos arqueológicos demuestran que los pueblos indígenas del Noroeste Pacífico de Norteamérica han fumado desde hace 4,500 años. La arqueometría y la metabolómica de residuos antiguos arrojan evidencia para la asociación de ciertas plantas con estos artefactos. En este artículo, sintetizamos investigaciones recientes y presentamos el estado de conocimiento acerca de la distribución espacial y temporal de la práctica del fumar en el pasado. La presencia de pipas de fumar, hechas de piedras, en el registro arqueológico se junta con nuestro entendimiento del uso de plantas en el pasado basado en análisis de residuos químicos para así crear un panorama de las prácticas de fumar antes del Contacto europeo. Los datos de pipas arqueológicas demuestran que el fumar fue una práctica ampliamente distribuida en la región interior del Noroeste a lo largo de varios miles de años, pero que esto no fue así en la costa. Datos de distribución—incluyendo evidencia positiva y negativa de estudios de residuos químicos—señalan que el tabaco fue una planta de fumar importante en la región ya hace cerca de 1,410 años y tan al norte como la zona intermedia del río Columbia. La metabolómica de residuos antiguos contribuye a un entendimiento más copioso del uso de plantas específicas en el pasado a través de la identificación de especies de tabaco y otras plantas indígenas, incluyendo Rhus glabra, Cornus sericia y Salvia sp., como contribuyentes de los residuos químicos en pipas antiguas. 
    more » « less